El proyecto Iberian Belt West (IBW) forma parte de la renombrada Faja Pirítica Ibérica, uno de los yacimientos de sulfuros masivos vulcanogénicos (VMS, por sus siglas en inglés) más productivos del mundo. El proyecto IBW abarca tres depósitos polimetálicos. De este a oeste: Infanta, El Cura y La Romanera. El área tiene una larga historia de actividad minera que se remonta a la época de los romanos. (X remove space) Las exploraciones anteriores de los depósitos fueron llevadas a cabo por compañías como Asturiana, RTZ y Phelps Dodge en los años 70 y 80 del pasado siglo.
El proyecto IBW se ubica en la parte occidental de la Faja Pirítica, adyacente a la frontera con Portugal, aproximadamente a 170 km al oeste de Sevilla y a 50 km de la ciudad portuaria de Huelva. El proyecto se extiende en dirección de una capa de aproximadamente 12 km. El acceso al proyecto IBW es excelente, a través de carreteras pavimentadas y de gravilla, aptos para todas las condiciones.
La compañía minera Rio Tinto realizó gran parte de las excavaciones del depósito de La Romanera en los años 90. Se ha informado que alberga 34 millones de toneladas con un 0,42 % de cobre, 2,20 % de plomo, 2,3 % de zinc, 44,4 g/ton de plata y 0,8 g/ton de oro. Se incluyen 11,21 millones de toneladas de recursos de grado más alto, con 0,40 % de cobre, 2,47 % de plomo, 5,50 % de zinc, 64,0 g/ton de plata y 1,0 g/ton de oro (The Volcanic Hosted Massive Sulphide Deposits of the Iberian Pyrite Belt, Garcia-Cortes ed., 2011).
Como se define en NI 43-101, una persona calificada no ha realizado el suficiente trabajo en nombre de Emerita para clasificar las estimaciones históricas presentadas anteriormente como recursos o reservas minerales actuales, ya que Emerita no considera las estimaciones históricas como tales. Las estimaciones históricas no deben aceptarse como válidas. En las excavaciones históricas, el depósito se extiende desde la superficie hasta aproximadamente 350 metros de profundidad. La mineralización permanece abierta a nuevas ampliaciones en la dirección de buzamiento, más allá de los límites de las excavaciones existentes.
La zona mineralizada La Infanta se ha excavado desde la superficie, donde aparecen afloramientos, hasta una profundidad aproximada de 100 metros. Se dan numerosas intercepciones de alta ley dentro de la misma zona, que permanece abierta para la expansión a escasa profundidad. La Infanta se encuentra aproximadamente a 8 km al este del depósito de La Romanera.
Emerita trabaja actualmente en operaciones de perforación en La Romanera y en La Infanta para probar los resultados históricos y extender las lentes mineralizadas en dirección de la capa y en profundidad con la intención de producir un informe de recursos minerales NI 43-101.